El pasado 18 y 19 de Octubre tuvieron lugar en Vitoria unas jornadas de trabajo de todos los voluntarios de los diferentes Campos de Energía de España, a las que asistí representando a ReGenera-Consciencia de Cambio , con el fin de debatir el funcionamiento de los diferentes nodos y proceder a la fundación de la Asociación Federal Española para el fomento de la Economía del Bien Común.
Estas jornadas han supuesto un paso adelante muy importante en la implantación y difusión de un nuevo sistema económico basado en la Dignidad Humana, la Solidaridad, la Sostenibilidad Ecológica, la Justicia Social y la Participación Democrática y Transparencia.
Las jornadas fueron inauguradas por Christian Felber :

A continuación hubo diversos debates y reuniones de trabajo por Nodos.
El NODO DE EMPRESAS Y SONSULTORES inició el debate con la presentación de una ponencia orientativa para la formación de consultores/auditores del BBC así como propuestas de funcionamiento.

En el NODO DE COMUNICACIÓN tuvo especial relevancia la presentación de la “Memoria de Comunicación Interna” elaborada por Luis Madrid Zambrano y de la que os pasamos el enlace con los detalles.
Luis Madrid nos informa que pasa a una segunda línea en el nodo de comunicación a nivel nacional para centrarse en la apertura de nuevos campos de Energía en Venezuela, su país de origen.

Los días 23 y 24 de Noviembre se celebrará en Madrid unas jornadas del Nodo de Comunicación Nacional a las que estamos invitados.
Las conclusiones más importantes fueron:
- Necesidad de formar ponentes (personas capaces de debatir en foros y dar conferencias) y portavoces (personas formadas para comunicarse con los medios de comunicación) y crear un pool.
- Unificar la web nacional y colgar de ella las diferentes webs locales.
- Elaborar un resumen de prensa mensual y difundir mediante newsletter.
- Entre otras.
En el NODO de MUNICIPIOS Chus nos cuenta qué se ha hecho a nivel nacional y propone iniciativas:
- Reuniones para adaptar el balance al municipio.
- Se destacaron las actuaciones de los municipios de Muro de Alcoy y Onteniente.
- Contactar con asociaciones de vecinos locales.
- Definir qué es un municipio del Bien Común y por dónde empezar a trabajar con un municipio y difundir.
- Entre otras
En el NODO DE CONOCIMIENTO se detectó la necesidad de saber qué se está haciendo en los diferentes C.E. y poner en marcha proyectos comunes.

El conocimiento incluye investigación, cultura, educación, etc… En coordinación con el Nodo de Comunicación hay que comunicar el conocimiento.
En el NODO DE ORGANIZACIÓN se destacó sobre todo la labor de debate y participación llevada a cabo con la elaboración de los estatutos a nivel nacional. Se pretende fomentar la participación en la toma de decisiones.
Se creó el NODO DE PARTICIPACION, DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA en el que Rubén, responsable del Nodo, nos cuenta la necesidad de la creación de este nuevo nodo a propuesta de los demás nodos como instrumento de “vigilancia”, observación, … que vele porque estas virtudes prevalezcan siempre en las relaciones entre e intra nodos.
El NODO DE INFORMATICA (IT) liderado por Eduardo Pérez Molina, curiosamente su presentación fue la ¿“más técnica”?:

Nos dice que la tecnología nos cambió la forma de pensar y que las herramientas de que disponemos nos pueden desbordar y sobrepasar.
Destacó que la tarea más importante ahora es la de detectar las necesidades de cada nodo y resolución de las mismas.
Para finalizar la Jornada se presentaron LAS VOCALIAS
Con ellos terminó una maratoniana jornada quedando para el domingo 20 de Octubre:
- Lectura y ratificaciónde Estatutos
- Firma de Estatutos
- Presentación de Equipo coordinador
- Proclamación de Sede Social
- Otras intervenciones.
JORNADA 20 DE OCTUBRE DE 2013
Se inicia con una breve Intervención de Diego Isabel Lamoneda, responsable de “Visión y Estrategia del Movimiento”. Forma parte del equipo de 8 personas que rigen el movimiento a nivel internacional.
Nos anima a definir el modelo de lo que queremos ser, a abrir la mente y que no nos limitemos a hacer el balance pues se pueden hacer muchas más cosas.
Somos un movimiento hoy por hoy my cerrado, tenemos que abrirnos, acudir a reuniones con otros movimientos, otras iniciativas, otros proyectos.
Tenemos que conseguir ser lo más parecido a un lobby al que llamen los políticos cuando se planteen hacer reformas.
Nos pide le enviemos cada C.E. nuestro plan para un año.
Ana Moreno nos indica que somos una asociación convencional con un nfin muy alto: cambiar el sistema económico.
SE FUNDA LA ASOCIACIÓN FEDERAL ESPAÑOLA PARA EL FOMENTO DE LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
- “España es el segundo país en el mundo en organizarse como grupo en torno al movimiento económico-social de laEconomía del Bien Común y basado en los paradigmas de la nueva economía”.
- Valencia ha sido elegida por votación como la Sede de la Asociación durante los dos primeros años.
- Los estatutos de la Asociación, al igual que el resto de las decisiones, se llevan a cabo por consenso de todos los voluntarios y suponen un hito en la normativa de las organizaciones por lo novedoso de algunos de sus planteamientos.
LECTURA DE ESTATUTOS y FIRMA DE ESTATUTOS


PROCLAMACION DEL EQUIPO COORDINADOR
Siguiendo el espíritu de transparencia y de técnicas de votación por consenso y menor resistencia, se ha desarrollado un proceso electoral para elaborar la lista de vocales y los grupos de trabajo en esta primera etapa. Además del número de votos, se ha tenido en cuenta la voluntad del candidato propuesto, localización geográfica y paridad. Las personas y los grupos de trabajo en esta primera etapa son:

Grupo Impulsor: Ana Moreno, Ramón Morata y Alberto Pardos.
Secretaría: María Oliva Rodrigo.
Tesorería: Julio Giménez.
Vocalía Empresas: José Luis Meri y Javier Goikoetxea.
Vocalía Municipios: José Luis Pinotti y Andreu Pérez.
Vocalía Conocimiento e Investigación: Carmen Rodríguez y Mercedes Ortiz.
Vocalía Comunicación: Beatriz de Andrés y Daniel Llaudet.
Vocalía Organización: Carmen Lobato y Jaime Oliver.
Vocalía Informática: Eduardo Pérez.
Vocalía Participación Democrática y Transparencia: Rubén Martínez e Ignacio Granja.
Los resultados de las votaciones han confirmado asimismo que la Sede de la Asociación será Valencia durante los dos primeros años.
DESPEDIDA Y HASTA LA PRÓXIMA

En el plazo de 3 meses de procederá a la convocatoria de la 1ª Asamblea General Constituyente de la Asociación en Valencia.
José Miguel Masiá Pérez
Coordinador Económico de ReGenera-Consciencia de Cambio